top of page
8BF69F8B-9DF6-4867-8ACE-8CE1B5DFB3EB_edited.jpg

Bienvenidas y bienvenidos a Dakini. Un espacio donde respetamos y admiramos el trabajo hecho a mano. Recuperamos y difundimos el valor de las tradiciones y la cultura ancestral mexicana; rescatamos perros y gatos, y hacemos artesanías de lujo para ti y para ellos. 


                                                               ¡Conócenos!  

Explora las diferentes colecciones

Trabajamos con diversos materiales y acabados. Conócelos y encuentra el que más se adapte a tus gustos y estilo de vida.

fieltro-cafe.jpg

Fieltro de tela

036eb3_702ca137e8d347d7a88caaa6b08d9c1a~mv2.webp

Piel recuperada

nopal-piel-de-cactus-desserto-768x512.jpg

Piel de Nopal

Piel de Nopal

B025C4C7-D3A2-44DE-9381-E73DBBAE9E2A.jpeg
4A525B67-FA02-446C-A966-245189FA508A.jpeg
AE3D7948-D0D8-4504-87C9-E8924C4151B4.jpeg

Nuestros Productos

Cada una de estas piezas ha sido diseñada, elaborada y empacada a mano por un equipo de mujeres mexicanas. Los diseños buscan repetirse pero jamás son idénticos. El tiempo y el espacio en que inciden diferentes personas para la creación de cada producto influye en el resultado. Valoremos en conjunto: la identidad, complejidad, tiempo y conocimiento que conlleva toda elaboración artesanal.

Nuestra promesa es brindarte siempre la mejor calidad, seguridad para tu mascota y para ti, una estética intencionada, y un trato honesto y responsable con el medio ambiente, los animales y las comunidades rurales de nuestro equipo.   

Correa 
Redonda

824D63C2-1AF3-4C05-9E14-36BFB711C22D.png
P1110895.jpg
P1110901.jpg
shop
Accesorios artesanales tejidos a mano

Accesorios artesanales tejidos a mano

tienda.

EBBCC83C-72C3-443F-B518-CE2691AF709B.jpeg
about

Nuestra visión,

nuestro origen.

Dakini se fundó por amor a México y a los animales, con la intención de ayudarlos al mismo tiempo que se difunde la importante tarea de dar valor a la permanencia del arte de las comunidades indígenas de México. Nosotros nos enfocamos en Chiapas y después de un largo proceso de búsqueda y selección de calidad, encontramos a nuestras familias tejedoras. Nuestro equipo se conforma exclusivamente de maestras artesanas que se dedican al arte de tejer en diferentes patrones y colores cada uno de nuestros collares.

 

Nosotras está consciente del tiempo y el trabajo que requiere cada una de las piezas. Es por este valor y respeto que le otorgamos al trabajo artesanal que hemos construido con el tiempo, que decidimos crear piezas exclusivas y valiosas; nuestros collares no son un producto en masa, cada una de nuestras piezas es única. Hecha con tiempo, amor, calidad y dedicación por las manos de mujeres mexicanas que admiramos y respetamos por su trabajo, su belleza y sabiduría ancestral.

 

Es precisamente esta sensibilidad ante el trabajo artístico de las mujeres artesanas lo que se refleja en cada uno de los collares y nos sentimos muy orgullosas de poder compartirlo internacionalmente y poder difundir también en los hábitos de la actualidad un poco de las tradiciones originales de México.

 

La etimología de la palabra Dakini tiene sus orígenes en el budismo tibetano y se utiliza para describir a la deidad femenina que se manifiesta a través de una sabiduría espiritual. Es espontánea, sabía y va bailando por el cielo. Una Dakini puede compararse con una musa, una hada o una ninfa. Son manifiestos de iluminación. Son luz. Dakini representa una mujer sabia y espiritual. Así es como debemos percibir a cada una de las mujeres y así es como visualizamos a las artesanas. 

 

Es esencial aprender a dar valor a lo que se crea en nuestro país y por nuestras manos. México representa vida, representa la naturaleza mágica de su gente y de sus colores. Tejer no es solo la unión de hilos inconsciente y mecánica. Tejer es un arte muy antiguo que representa el movimiento, la fuerza y la belleza de la unión para conformar un todo. 

Gracias por elegir Dakini. 

Aprende más sobre el maravilloso mundo de las artesanas y el trabajo que Dakini hace para impulsar el valor de la artesanía mexicana y apoyar a las comunidades chiapanecas.

Adopciones.

IMG_6187.jpg

Max

E35A7045-F177-4D97-884D-7CFCFB56F18F.JPG
bottom of page